domingo, 6 de julio de 2008

Sesión 10. Evaluación del Nivel 2.

Paso 1

Elija uno de los temas propuestos por su tutor en el foro, mencione cuál de ellos eligió y escriba un párrafo sobre qué lo motivó en su elección.

Los tres temas propuestos son:
1. Formación del pensamiento crítico
2. Valores y responsabilidad social
3. Formación profesional docente

El tema elegido es el tercero “Formación profesional docente”. Lo que me motivó elegir este tema es que los docentes debemos estar en contante actualización y capacitación ya que la escencia de nuestro trabajo está relacionada con el compromiso social de formar a los alumnos. En específico me interesa el tema de la formación docente y las tecnologías de la información y la comunicación, ya que actualmente un docente que no maneje éstas tecnologías está en clara desventaja con relación a los alumnos.

Paso 2
Identifique su propia postura teórica, política, o social con la que abordará el tema.

Cada día es más notoria la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las distintas actividades de las personas dentro de la sociedad actual, abarcando casi todos los campos o ámbitos de la misma. En el campo de la Educación, las herramientas de las TIC pueden ser de gran ayuda para los actores involucrados en este ámbito, a partir de una gran gama de posibilidades que ofrecen, pudiendo ser de utilidad tanto para profesores como para los alumnos, constituyendo con esto un medio para coadyuvar en el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hoy día nos vemos en la dinámica de que los docentes y los alumnos accedemos al conocimiento y la información de diferentes maneras. Esto ha propiciado romper paradigmas de una enseñanza tradicional y nos obliga entonces como docentes a tener una formación profesional y actualización permanente en el dominio de estas nuevas herramientas.

Quiero abordar este tema principalmente haciendo una investigación para conocer el uso pedagógico que le dan actualmente los docentes de Telesecundaria a las tecnologías de la Información y la comunicación.

Paso 3

Realice una búsqueda preliminar de fuentes bibliográficas del tema. Esta búsqueda deberá incluir dos referencias de materiales en línea. Esta búsqueda deberá incluir dos referencias de materiales en línea, una de las cuales debe contener puntos de vista opuestos o diferentes acerca del tema, esto enriquecerá su trabajo.


Referencia 1
Escriba en esta columna los requerimientos de la columna de la izquierda

Título del texto que seleccionó y referencia de acuerdo con APA
Título: Las tecnologías de la Información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación.

UNESCO (2004) Las tecnologías de la Información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Recuperado el 6 de Mayo de 2008 de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf



Razón por la que seleccionó el texto
El texto ofrece algunas respuestas prácticas a los crecientes desafíos que presenta el uso de la nuevas tecnologías en la profesión docente. Se adapta muy bien a o que yo quiero desarrollar.


Buscador que utilizó
http://altavista.com
Operadores lógicos que utilizó para realizar su búsqueda
-Operador lógico. Y (and) O (OR)

-Operador matemático: +

-Uso de comillas

Ejemplo:
Función docente y tecnologías de la información

Signo “+” +función docente +tecnologías de la información


Cómo determinó la confiabilidad de las páginas o sitios que seleccionó
Por el prestigio de la organización UNESCO.

Por la confiabilidad del buscador. Realicé la búsqueda por medio de un operador de frase completa, de esta manera se acotaron los resultados, con el uso de las comillas.
Redacte un párrafo descriptivo del contenido del texto
Este artículo se propone mencionar un marco conceptual para las TIC en la formación docente, describe las condiciones esenciales para una integración exitosa de la tecnología y sugiere lineamientos para desarrollar un proceso estratégico de planificación.


Referencia 2
Escriba en esta columna los requerimientos de la columna izquierda

Título del texto que seleccionó y referencia de acuerdo con la APA
Titulo: Las Competencias en la formación de Docentes

Bazdresch, M. (2004), Las competencias en la formación de docente. Recuperado el 6 de mayo del 2008 de http://educar.jalisco.gob.mx/05/basdresc.html

Razón por la cual seleccionó el texto
Obtener información referente al proceso de formación docente, rescatar los puntos de vista del autor respecto las competencias que debe desarrollar el docente. Además de ser un texto que desde mi punto de vista está fuertemente relacionado con el tema seleccionado.
Buscador que utilizó
http://www.google.com
Operadores lógicos que utilizó para realizar su búsqueda
O (Or)
Y ( and)
Uso de paréntesis para agrupar parte de la búsqueda.

Ejemplo:
Formación docente (nuevas tecnologías)
Cómo determinó la confiabilidad de las páginas o sitios que seleccionó
Por el prestigio del buscador google. Por el que la búsqueda la realice por medio de agrupación usando los paréntesis lo que me permitió tener más reducido las respuestas del tema solicitado.
Redacte un párrafo descriptivo del contenido del texto
El articulo menciona rasgos distintivos de la formación de docentes, describe los componentes para desarrollar una competencia, así como cuales son los retos en la formación docente.

Paso 4

Describa la estrategia mediante la cual hizo la lectura de los textos seleccionados.
1. Imprimí los textos para una mejor y fácil lectura.
2. En cada lectura leí primero el título y los subtítulos para darme una ideal general del contenido.
3. Realice la lectura del texto
4. En la mayoría de los textos, sobre todo en el de Gardner, hice una reflexión sobre la lectura.
5. En este último realice un resumen del texto.
6. Por último realice una reflexión final sobre el contenido del texto.


Paso 5

Entreviste a un colega de su red de apoyo que pueda aportar su punto de vista con respecto al tema seleccionado (realice al menos tres preguntas).
Nombre del (la) colega: Beatriz Campuzano
Fecha y lugar de la entrevista: __28 de Abril 2008______________________

Las tres preguntas que me contesto

1. ¿Qué implica para ti la formación docente?
Es un proceso fundamental que permite a los interesados en formar parte de los procesos educativos, apropiarse de herramientas teóricas, metodológicas y didácticas para desarrollar su actividad pedagógica de manera congruente con las necesidades educativas de los alumnos y al mismo tiempo las exigencias científicas, tecnológicas, económicas, sociales y culturales de la sociedad.

2. ¿Cuál es tu opinión sobre la formación docente con el uso de las nuevas tecnologías?
Actualmente un docente que no conoce y maneja las nuevas tecnologías, se puede considerar un analfabeta funcional. Tal vez el término pareciera segregador sin embargo, las exigencias tecnológica, social y culturales dan cuenta de nuevos escenarios en el proceso de enseñanza y aprendizaje en consecuencia hacen obligatorio que los docentes de cualquier nivel educativo estén actualizándose constantemente en este ámbito.

3. ¿Cuáles son las etapas de la formación docente?
Un docente es un profesional que constantemente tiene que actualizarse y capacitarse ya que la esencia de su trabajo está relacionada con el compromiso social de formar a los alumnos independientemente del nivel que se trate. Algunos autores como Bárbara Greybeck, dividen el proceso de formación docente en cinco funciones: Formación inicial, Actualización, Superación, Capacitación y Nivelación.

Paso 6

Resuma a continuación las ideas del colega entrevistado e identifique su punto de vista claramente

Mi compañera considera que las nuevas tecnologías son una parte esencial de la formación docente como fuente de recursos para estar constantemente actualizado e innovar los procesos de enseñanza, creo que su punto de vista es que para manejar de manera diversificada las nuevas tecnologías se requiere de una fuete formación teórica, didáctica y de pensamiento crítico.


Paso 7

Con base en los dos textos de su búsqueda en Internet y la entrevista a su colega de su red de apoyo, defina cuál va a ser el objetivo de su ensayo. En dos o tres párrafos, justifique su postura y de qué manera va a retomar la postura de los autores consultados. Incluya al menos una postura diferente a la propia.

El objetivo:
Analizar el uso pedagógico de las herramientas de las tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de los docentes y alumnos, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de proponer acciones para la formación en el uso y aplicación de estas herramientas.




Paso 8
Enumere aquí los puntos principales que tratará en su ensayo. Enúncielos en el mismo orden en el que va a llevar a cabo su exposición. Explique por qué incluye esos puntos.

· Identificar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con las que cuenta actualmente las escuelas secundarias.
· Identificar cual es el uso pedagógico que le da el docente a los medios y herramientas de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje
· Proponer estrategias para la formación, incorporación o consolidación del uso de los medios y herramientas de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas.

Es importe precisar cuales son las Tecnologías de la información y la Comunicación con la que cuenta actualmente las escuelas secundarias (internet, computadoras, coreo electrónico, etc) de esta manera podremos identificar más claramente las necesidades que tienen los docentes y cual es el proceso de formación que deben seguir. Por otra parte, en la segunda idea pretendo mencionar cual es uso pedagógico que le dan a las TIC los docentes con la finalidad de identificar si el uso actual ayuda a los alumnos a tener un aprendizaje significativo de los contenidos. Finalmente en la tercera idea, apoyada con investigaciones profesionales localizadas en internet, proponer a los docentes estrategias para apoyen en la formación, incorporación y consolidación del uso pedagógico de las TIC .


PLANEACIÓN DE UN ENSAYO, SEGUNDA PARTE

(Análisis, resumen y reseña del texto de Howard Gardner)

Paso 9

Elija uno de los dos textos del libro de Gardner, mencione cuál de ellos eligió y escriba un párrafo sobre qué lo motivó en su elección.
El tema fue: La mente disciplinada
Me pareció un tema más significativo debido a que indica el que es tener y no una mente disciplinada. Además me pareció interesante el punto donde se indica la diferencia entre materia y disciplina y que pocas veces se toman en consideración estos conceptos. Tradicionalmente en las escuelas se toma el concepto de materia y por tal motivo los aprendizajes en muchas ocasiones son memorizados, si ponemos como base el concepto de disciplina podríamos observar los cambios en el pensamiento de los alumnos.

Paso 10

Haga un análisis del texto de Gardner que seleccionó, de acuerdo con los siguientes puntos:
Tema del texto: La mente disciplinada

Reescriba con sus palabras las ideas principales y las ideas secundarias:
El alcance de la comprensión.- Generalmente los alumnos en las escuelas no pueden explicar un fenómeno diferente al que ven en sus asignaturas.
Materias y disciplinas, no se tiene el conocimiento de las diferencias exactas entre materia y disciplina.
Disciplinar la mente: La formación de mentes disciplinadas se realiza mediante la identificación de intereses y dones compartidos. Los cuatro pasos básicos para una mente disciplinada son: Identificar temas, dedicar el tiempo necesario a esos temas, abordar los temas de varias maneras, y establecer demostraciones de la comprensión sobre el tema.
Otro tipo de disciplina.- Una persona esta disciplinada en la medida en que haya adquirido hábitos que le permitan realizar un avance constante, y en esencia perpetuo, hacia el dominio de una técnica, un arte o un cierto conocimientos.


Palabras clave del texto: disciplinas, mente, formación, materias, futuro, aprendizaje
Disciplina: es una manera característica de concebir el mundo.

Elabore un resumen del texto:
Es un texto donde el autor hace mención sobre el alcance de la compresión que tienen los alumnos, y que este es poco o mínimo, ya que los estudiantes no son capaces de explicar un fenómeno diferente a lo visto en cualquiera de las asignaturas, carece de un pensamiento crítico, expone varios ejemplos de los fenómenos que solo son capaces de explicar. El autor considera que si se apreciaran lo suficiente las diferencias entre materia y disciplina, se podrías tener mejores resultados para tener una mente disciplinada. Una disciplina es una manera característica de concebir el mundo y poco modelo educativos se basan en ésta característica por tal motivo en las aulas solo se adopta el concepto de materia por lo que los alumnos solo memorizan el conocimiento y después no son capaces de explicar el mundo que los rodea. Por otro parte plantea cuatro pasos básicos para una mente disciplinada, esto son: Identificar temas, dedicar el tiempo necesario a esos temas, abordar los temas de varias maneras, y establecer demostraciones de la comprensión sobre el tema, desde mi punto de vista a medida que los docentes vayan adaptando estos pasos al aprendizaje de cierto conocimiento tendremos un camino seguro a tener una mente disciplinada.

No hay comentarios: